Este proyecto tiene el objetivo de estudiar teórica y empíricamente una nueva clase de tecnologías sanitarias (Productos Médicos de Terapias Avanzadas) desde el punto de vista de la evaluación económica. Entre estos productos se encuentran las terapias celulares, genéticas y medicina regenerativa. Las ATMP (por sus siglas en inglés) son usadas para tratar enfermedades raras y, en ocasiones, ofrecen la cura a algunos pacientes que no podrían ser tratados de otra forma. Sin embargo, muchos de estos productos son un fracaso comercial y suponen un gasto de recursos de investigación o se venden a unos precios extremedamente altos.
Establecer unas pautas para tomar decisiones de inversión en estas tecnologías (invertir / no invertir) por el sector público o el privado durante los distintas fases de desarrollo del producto.
Diseñar unos criterios claros, consensuados y prícticos para ayudar a los decisores del sistema nacional de salud a establecer el precio de estas terapias y decidir si deben ser financiadas por el SNS.
Considerar los méritos teóricos y prícticos de las diferentes opciones de reembolso, por ejemplo, a través de esquemas de riesgo compartido.
Nombre | Info | |
---|---|---|
Equipo de investigación (N=7) | ||
![]() |
David M. Epstein | PhD. Profesor, UGR. Tareas: Investigador Principal y coordinador de los paquetes de trabajo. Duración de la persona en el proyecto: 7 meses |
![]() |
Jaime Espín Balbino | PhD. Profesor, EASP. Especialista en precios farmacéuticos y políticas de reembolso. Lider de tarea: P&R (3.5 y 4.7). Duración de la persona en el proyecto: 3 meses |
![]() |
Antonio Orly de Labry Lima | PhD. Farmacéutico e investigador en ciencias de la salud, EASP. Lider del análisis C-B, impacto social y SROI (WP 3 y 4). Duración de la persona en el proyecto: 3 meses |
![]() |
Roke I. Oruezabal Guijarro | PhD. Líder de innovación y desarrollo, RAdytTA. Lider para consultas con expertos (Task 1.2), análisis de las partes (WP2), casos prácticos (4.1 y 4.2), validación (WP5). Duración de la persona en el proyecto: 3 meses |
![]() |
Juan C. Rejón Parrilla | Master. Farmacéutico cualificado y economista senior, AETSA. Experto en políticas de salud. Líder para innovación (3.3 & 4.5). Duración de la persona en el proyecto:3 meses |
![]() |
Rosario Mata Alcazar-Caballero | Doctora en medicina. Científica clínica, RAdytTA. Líder para análisis de las partes (WP2), casos prácticos (4.1) y ética (6.2). Duración de la persona en el proyecto:3 meses |
![]() |
Juan Antonio Blasco | Doctor en medicina preventiva y salud pública. Coordinador científico, AETSA. Líder para la revisión literaria (1.1), e implementación (4.8). Duración de la persona en el proyecto:3 meses |
Nombre | Info | |
---|---|---|
Grupo de trabajo (N=9) | ||
![]() |
Marta Trapero-Bertran | PhD. Profesora de economía en la UIC, Barcelona. Experta en economía de la salud y política sanitaria. Tarea: Miembro del comité de expertos. Duración de la persona en el proyecto: 0.5 meses |
![]() |
Richard Grieve | PhD. Profesor en metodología de la economía de la salud, London School of Hygiene and Tropical Medicine. Tarea: Miembro del comité de expertos. Duración de la persona en el proyecto: 0.5 meses |
![]() |
Marta Ortega-Ortega | PhD. Profesora en la Universidad Complutense, Madrid. Experta en costes sanitarios e impacto de las enfermedades en la productividad. Tarea: Soporte para el impacto de las terapias en la productividad del trabajo y costes sociales. Miembro del comité de expertos. Duración de la persona en el proyecto: 1.5 meses |
![]() |
Leticia García-Monchón | PhD. Investigadora, EASP. Experta en métodos cuantitativos y modelización de las decisiones de servicios sanitarios. Tarea: Soporte para SROI y CEA. Duración de la persona en el proyecto: 3 meses |
![]() |
Blanca Quijano | Master. Farmacéutica cualificada y coordinadora de proyectos en And&tAT. Tarea: soporte para la recopilación de evidencias para estudios de casos. Duración de la persona en el proyecto: 3 meses |
![]() |
Daniel Pérez Troncoso | Master. Estudiante de doctorado e investigador, UGR. Task: soporte metodológico, recopilación de evidencias, trabajo de modelización y diseño web. Duración de la persona en el proyecto: 6 meses |
![]() |
Modou Diop Wayal | Master. Estudiante de doctorado e investigador, UGR. Task: soporte metodológico, recopilación de evidencias y trabajo de modelización. Duración de la persona en el proyecto: 6 meses |
![]() |
Lorena Aguilera | Master. Biotecnóloga, AETSA. Tarea: soporte para la revisión literaria. Duración de la persona en el proyecto: 6 meses |
![]() |
Ángela Ponce | Master. Traslación tecnológica y desarrollo técnico, RAdytTA. Tarea: soporte para el retorno social de la inversión. Duración de la persona en el proyecto: 6 meses |
Este proyecto ha sido financiado por: